FASE 3 – PROBLEMATIZACION ANEXO 2 - MATRIZ

26.11.2024

Anexo 2 - Matriz 1 – Matriz de marco lógico de análisis de las noticias problemática

A continuación, se presenta el formato para el análisis de la problemática de generación de identidades y subjetividades, solicitado en la Guía de actividades de la Fase 3 – Problematización.

Análisis de la noticia del ámbito local – Contexto local

Noticia 1 - Ficha de análisis de la noticia local

- Nombre del medio de divulgación de la noticia:

   Caribe Informativo

 - Fecha de la publicación de la noticia:

  09/02/2023

- Enlace web de la publicación de la noticia:

 https://caribeafirmativo.lgbt/pareja-de-mujeres-discriminadas-en-el-punto-multiple-del-sabor%EF%BF%BC/

Título de la noticia:

Pareja de mujeres discriminada en el restaurante "el punto múltiple del sabor" en Barranquilla.

Autor-es de la noticia (nombre del periodista):

 Caribe Informativo 

Fotografía o imagen que acompaña la noticia:


- Resumen de los principales hechos de la noticia:

Pareja de mujeres se encontraban en el restaurante "el unto múltiple del sabor" fue víctima de discriminación por darse un beso.

Qué le llamo la atención de esta noticia respecto frente a la problemática de configuración de identidades y subjetividades?:

La falta de empatía que llevo a la discriminación en una pareja de mujeres que se encontraban en el local comercial.


Análisis de las problemáticas de identidades y subjetividades se presentan en la noticia

- Contexto - espacio temporal: Qué lugar(es) se mencionan en la noticia:

Centro comercial en barranquilla, el punto múltiple del sabor.

- Contexto sociodemográfico: Qué tipo de grupo social es presentado en la noticia – Lugar(es) mencionados:  

Una Pareja de mujeres, administradora del restaurante, local comercial.

- Actores: Quiénes son los sujetos que se mencionan en la noticia - (Directos, indirectos, terceros       intervinientes): 

Pareja de mujeres, Clientes, administradora

- Población afectada con la noticia (Magnitud y alcance): ¿Cuántas personas, comunidades, grupos sociales, afecta la situación presentada en la noticia?:

Una pareja de mujeres, que se encontraban en un local comercial compartiendo. 

- Causas: ¿Por qué ocurre la problemática de identidades y subjetividades que se está reportando en la noticia?:

Las causas es que existen actos de discriminación e intolerancia de las personas. 

- Impacto actual en el grupo social: ¿Cuáles son las implicaciones que tiene en la población objeto de análisis los hechos reportados en la noticia?:

Falta de empatía e intolerancia, ya que persistieron en que se cambiaran de mesa, vulnerando sus derechos, por un perjuicio hacia su orientación sexual.

- Hechos de violencia simbólica: ¿Qué acciones de este tipo de violencia se visibilizan en la noticia?

  • discriminación
  • vulneración de sus derechos

- Hechos de violencia física ¿Qué acciones de este tipo de violencia se visibilizan en la noticia?:

  • señalamientos
  • privación

- Magnitud: Alcance de la problemática presentada en la noticia e implicaciones:

Vulneración de sus derechos en un espacio público. 

- Estereotipos de identidad y subjetividad: ¿Qué narrativas se promueven en la noticia, qué estereotipos o que prejuicios están presentes en el reporte de la noticia y que impacten en la población objeto de la problemática?: 

Falta de empatía, solicitando de que se cambien de mesa vulnerando sus derechos de habitar el espacio publico por un perjuicio hacia su orientación sexual. 

- Brechas y necesidades: Qué acciones desde lo institucional, personal y cultural considera hace falta para resolver la problemática presentada en la noticia? 

Ex con este caso se reconoce que existe un patrón de discriminación que tiene como objeto a las personas del mismo sexo que realizan manifestaciones de afecto en espacios públicos y semipúblicos.   


Análisis de la noticia del ámbito nacional

Noticia 1 - Ficha de análisis de la noticia nacional

- Nombre del medio de divulgación de la noticia:

Caribe afirmativo 

- Fecha de la publicación de la noticia:

13 de septiembre 2024 

- Enlace web de la publicación de la noticia:

https://caribeafirmativo.lgbt/docente-trans-es-amenazada-por-su-identidad-de-genero-en-el-choco/

- Título de la noticia:

Docente trans es amenazada por su identidad de género en Amaga, Antioquia. 

- Autor-es de la noticia (nombre del periodista):

Caribe afirmativo 

- Fotografía o imagen que acompaña la noticia:

- Resumen de los principales hechos de la noticia:

Violencia y discriminación que afectan a las personas trans. 

- Qué le llamo la atención de esta noticia respecto frente a la problemática de configuración de identidades y subjetividades?:

Que, aunque un grupo de personas la amenazan y vulneran sus derechos debido a su identidad de género ha recibido el apoyo de sus estudiantes y su familia.


Análisis de las problemáticas de identidades y subjetividades se presentan en la noticia

- Contexto - espacio temporal: Qué lugar(es) se mencionan en la noticia:

Amaga Antioquia 

- Contexto sociodemográfico: Qué tipo de grupo social es presentado en la noticia – Lugar(es) mencionados:

Personas trans, amaga, redes sociales.

- Actores: Quiénes son los sujetos que se mencionan en la noticia - (Directos, indirectos, terceros intervinientes):

Personas trans, grupo de personas, estudiantes y familia. 

- Población afectada con la noticia (Magnitud y alcance): ¿Cuántas personas, comunidades, grupos sociales, afecta la situación presentada en la noticia?:

Personas trans, docente 

- Causas: ¿Por qué ocurre la problemática de identidades y subjetividades que se está reportando en la noticia?:

Ya que existen actos de transfobia, intolerancia y perjuicio de las personas, también ataques de violencia y persecución caracterizada por el comportamiento agresivo que tiene como objetivo dañar al otro. 

- Impacto actual en el grupo social: ¿Cuáles son las consecuencias que tiene en la población objeto de análisis los hechos reportados en la noticia?:

Afectación a su salud mental generar diversas consecuencias psicológicas. estos factores pueden llevar a problemas emocionales, trastornos mentales y comportamientos suicida. 

- Hechos de violencia simbólica: Qué acciones de este tipo de violencia se visibilizan en la noticia

  • Discriminación.
  • Ataques transfobicos
  • Amenazas y odio a través de las redes sociales, y mensajes privados.

- Hechos de violencia física Qué acciones de este tipo de violencia se visibilizan en la noticia:

· - hostigamiento y daño psicológico.

- Magnitud: Alcance de la problemática presentada en la noticia e implicaciones:

Es preocupante ya que hay acoso tanto como en redes sociales como amenazas y hostigamiento directamente a la profesora.

Vulnerando sus derechos, temiendo por su seguridad. 

- Estereotipos de identidad y subjetividad: ¿Qué narrativas se promueven en la noticia, qué estereotipos o que prejuicios están presentes en el reporte de la noticia y que impacten en la población objeto de la problemática?:

Actitud negativa hacia la docente por ser trans y no es aceptada, discriminándola, acosándola y siendo víctima de amenazas. 

- Brechas y necesidades: Qué acciones desde lo institucional, personal y cultural considera hace falta para resolver la problemática presentada en la noticia?  

Tomar acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la docente y sancionar a las responsables. ya que es indispensable implementar mecanismos de protección efectiva y promover un entorno seguro e inclusivo para

- problemática presentada en la noticia?   

todas las personas independientemente de su identidad o expresión de género.


Conclusiones del análisis a partir de los contenidos sugeridos en la unidad 3

A la luz de la problemática elegida en su contexto cotidiano ¿Cuál es el papel de la violencia simbólica como dispositivo configurador de las identidades y subjetividades?. 

La violencia simbólica busca configurar la identidad, aceptando cambios que se dan en la sociedad, para construir una mejor sociedad.

Es una de las mas visible, violencia indirecta contra los dominados, es decir no ejerce violencia física contra los mismos (Bourdieu,2000). 

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación masiva en la promoción de las identidades y subjetividades?  

Constituyen una fuente de recursos simbólicos, en la elaboración de la identidad, aportando tanto positivamente como negativamente.

Se encargan de comunicar con objetividad dependiendo su tipo de ideología, pueden educar, entretener, dar opiniones etc. también permiten que las personas pertenecientes a distintos grupos sociales dentro de una comunidad intercambien información.

¿Por qué la violencia simbólica influye en la construcción de estereotipos y percepciones de las identidades y subjetividades propias y de los-as demás y justifica relaciones de poder asimétricas y desiguales? 

La violencia simbólica se encuentra bajo la superficie de las interacciones sociales y culturales, llegando desapercibida por la mayoría de personas. a diferencia de la violencia física la violencia simbólica no deja cicatrices visibles, aunque su impacto suele ser igual, hace referencia a los mecanismos mediante los cuales se ejerce poder y dominación a través de los símbolos, y representaciones culturales.

 

 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.