FASE 4 - REFLEXIÓN

10.12.2024
Actividad

Paso 1. ¿Cuál es su responsabilidad como futuro profesional de la UNAD frente a la necesidad de establecer relaciones más horizontales, homogénea y de reconocimiento del otro más allá de su condición de identidad de género, etnia, raza o conjunto de creencias? Argumente su respuesta.

Durante el desarrollo del curso se vieron diferentes problemáticas que afectan a nuestra sociedad.
Mi responsabilidad como futuro profesional de la UNAD, es la comprensión de las causas que se presentan y dan lugar a estos problemas como lo son, la discriminación, problemas de identidad de género y el racismo entre otros, se puede concientizar y sensibilizar sobre estos temas, desde la familia, amigos, social y laboral.
En donde Hernández (2006), explica que el género es una construcción simbólica e imaginaria que soporta los atributos asignados a las personas a partir de la interpretación cultural de su sexo, distinciones biológicas, físicas, económicas, sociales, afectivas, culturales impuestas.
La responsabilidad para transmitir un mensaje de aceptación recae sobre los seres humanos.
Como futuro profesional de seguridad y salud en el trabajo de la UNAD, mi responsabilidad es transmitir el mensaje de aceptación, ya que, tenemos que mantener un buen ambiente laboral en donde se identifican las implicaciones según la exposición a los riesgos laborales y la interacción estableciendo estrategias de prevención concretas que incorporen las necesidades teniendo en cuenta la situación de desigualdad y discriminación presentes en el ámbito laboral.

PODCAST 

https://go.ivoox.com/sq/2491033


Conclusiones

- La identidad de género es una construcción social y cultural que se forma a través de la interacción con el entorno la sociedad y la cultura pueden influir en la formación de la identidad y la subjetividad de género, pero no determinan completamente la experiencia individual.

- Es importante reconocer y respetar la diversidad de identidades y subjetividades de género, y no intentar imponer categorías o etiquetas fijas, la lucha por la igualdad y la justicia de género requiere un enfoque interseccional que tenga en cuenta la intersección de diferentes factores como la raza, la clase, la sexualidad y la discapacidad.

- Es fundamental promover la educación y la conciencia sobre la diversidad de identidades y subjetividades de género, y trabajar para crear un entorno más inclusivo y respetuoso.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar